Bien, despues de haber leido y analizado el tema, cada vez voy entendiendo un poco mas de este mundillo de la estadistica.
Referente a este tema, un estudio de investigacion consta de tres etapas: conceptual, empirica e interpretatitva.
En la primera, debemos de marcarnos el primer objetivos, que es tener claro que queremos investigar y el por qué de la investigacion. Es donde formulamos la hipotesis y hacemos la busqueda bibliografica.
Pienso que es la etapa donde tenemos que tener las ideas mas claras, porque si a partir de aqui empezamos a tener problemas, todo el proyecto ira arrastrando esos problemas hasta el final.
En la etapa empirica, es donde se realiza el trabajo de campo, la investigacion en si. Debe de tener varios requisitos entre ellos podemos diferenciar:
- Validez externa.
- Validez interna.
Como he dicho antes, tambien forma parte de esta etaña la planificacion de la investigacion, el trabajo de campo y sobre todo, el analisis de los datos.
Debemos ser muy precisos y meticulosos a la hora de llevarla a cabo, ya que podemos inducir a error si hacemos algo mal.
Por ultimo, teneoms la etapa interpretativa, donde analizamos y relacionamos los hallazgos obtenidos con la hipotesis y con la idea principal que teniamos.
Como en todas las investigaciones, podemos toparnos con una serie de errores y fallos.
En el error aleatorio,cuando trabajamos con muestras, partimos de una hipotesis nula, en la cual no hay diferencia entre las dos variables relacionadas. Esta hipotesis se puede aceptar o se puede rechazar.
Otro tipo de error es el sistematico o sesgo. Estos se pueden evitar, desplazando artificialmente las diferencias observadas, afectando tambien a la validez interna del estudio, la cual es indispensable en un estudio.
Existen distintos tipos de sesgos:
- Sesgo de seleccion: ocasionado por una mala seleccion de la muestra.
- Sesgo de clasificacion: debido a una incorrecta medicion de la variable, puede ser diferencial y no diferencial.
Existe el grupo control, el cual reduce los sesgos de clasificacion.
- Sesgo de confusion: es el unico sesgo que se pude controlar en la fase de analisis y no solo en la de diseño.
Por ultimo comentar que en el control de errores, volvemos a tener en cuenta la validez interna y la validez externa.
Este tema es util a la hora de elaborar un estudio estadistico, porque te marca las pautas a seguir de manera detallada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario